ASOCIACIÓN MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA, A. C. |
Dra. Eyra Elizabeth Cárdenas
Barahona
|
El día de ayer, 14 de marzo Eyra Cárdenas dejó de existir a las cinco de la mañana en su natal Panamá (cuatro de la mañana hora de México) en vísperas de su cumpleaños número 51. Una breve vida, con un rico aporte docente y académico, pero sobre todo con una gran calidad humana. De su vida profesional debemos destacar cuatro dimensiones que dejaron huella en la antropología mexicana y en especial, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En primer lugar su desempeño académico como investigadora de la ENAH, en la cual abrió cauces para una antropología física en busca de nuevos retos. En segundo lugar, como docente de innumerables cursos en nuestra escuela y acompañante de un significativo número de tesistas, para los cuales Eyra fue más que una directora una amiga y compañera solidaria. En tercer lugar, su disposición por servir al desarrollo profesional a través de diferentes funciones directivas o administrativas de la ENAH. Por último, y el más importante de todos, Eyra se destacó por ser una colega humana, solidaria y fina, muy cercana y sensible a situaciones difíciles de sus estudiantes, trabajadores, colegas y amigos a los cuales apoyó de manera discreta y generosa. Eyra vio la primera luz el primero de abril de 1954 en Las Tablas, provincia de Los Santos, República de Panamá. Sus estudios básicos y medios los hizo en su país y a los 17 años ganó una beca para estudiar Historia del Arte en la Universidad de Bologna, Italia. En 1974 ingresó a la ENAH en México y estudió de manera simultánea las licenciaturas de Arqueología y Antropología Física, decidió, cuando las autoridades de la escuela le informaron que debía optar por una de ellas, titularse por esta última. Su tesis: Estudio citogenético, antropométrico y de dermatoglifos en niños institucionalizados con retardo mental, dirigido por el Dr. Fabio Salamanca, marca el inicio de una serie de investigaciones científicas y sociales que Eyra realizó en varios campos. Fue profesora adjunta de la ENAH entre 1978 y 1979, años en los que también hizo una especialización en Genética Humana en la Unidad de Investigación en Genética en el Centro Médico Nacional del IMSS. En 1979 ingresó como profesora investigadora de tiempo completo, adscrita a la Licenciatura de Antropología Física de la ENAH donde alcanzó el nivel "C". A partir de esa fecha y por más de 20 años, impartió innumerables cursos, seminarios y talleres en las licenciaturas de Antropología Física, Arqueología y Etnología en la ENAH México y también en la ENAH Chihuahua. Docente polifacética ofreció cursos en materias como genética, raciología, investigación bibliográfica, antropología general, tópicos selectos de biología, paleoantropología y prehistoria, seminarios de tesis, ontogenia, antropología del deporte, sobre reflexiones en torno al cuerpo, antropología física y etnología, historia del pensamiento antropofísico y antropología física aplicada. Colaboró en el "nacimiento" de varios jóvenes antropólogos investigadores. La dirección de cuarenta tesis desde 1982 es el fruto de este esfuerzo, varias de ellas ganaron premios nacionales del INAH. Seis de estas investigaciones fueron guiadas por ella ya con parte de su cuerpo paralizado después del accidente automovilístico que sufrió a finales del 2002 y que precipitó el cuadro degenerativo que sufriría en sus últimos años. Estudios sobre nutrición, somatotipología, crecimiento y desarrollo humano, demografía, conductas reproductivas, ergonomía, evolución humana, accidentes laborales, hábitos alimentarios, envejecimiento, manifestaciones gráficas prehistóricas rupestres, obesidad, medicina popular, etología, antropología del deporte, imagen e identidad corporal y osteología fueron algunas de las líneas por las que sus alumnos transitaron bajo su guía. La última tesis que dirigió, El diablo en mí: la construcción del dolor en hombres homosexuales portadores de VIH, del pasante Mauricio Sáenz, será defendida en semanas próximas. Después de sus primeras incursiones en el campo de la genética humana, Eyra profundizó en varias líneas de investigación. Junto con la Dra. María Eugenia Peña, llevó a cabo varias investigaciones sobre crecimiento, desarrollo físico y deporte en niños y jóvenes en varios lugares del país. En el 2001, Eyra realizó uno de sus sueños al recibirse como Doctora en Antropología, bajo la dirección del Dr. Mario Camarena Ocampo. Su tesis: Antropología del Trabajo. Un estudio ergonómico y social de los trabajadores del Activo Cantarell, Campeche, muestra una de sus últimas preocupaciones como investigadora: la antropología del trabajo. Así, en los últimos cinco años realizó una serie de proyectos junto con un equipo de jóvenes antropólogos para valorar la salud ocupacional de trabajadores de los pozos de perforación y en las oficinas administrativas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el estado de Campeche. Un esfuerzo encaminado no sólo a evaluar las condiciones laborales de estos trabajadores sino a mejorar su situación, como un ejemplo de la aplicación y del aporte que la antropología física puede dar a nuestro país. Este trabajo formó parte del Sistema Integral de Administración de la Seguridad y Protección Ambiental (SIASPA) que permitió el diagnóstico, la evaluación y la implantación de la seguridad industrial para el establecimiento de un Atlas de Riesgos en PEMEX. El año pasado realizó su última investigación la en la ciudad de Panamá en colaboración con el Patronato de Panamá Vieja. Se trató de un trabajo osteológico con restos prehispánicos y coloniales que llevó a cabo en colaboración con los licenciados Reinaldo Ramos y Diana Cahuich. La publicación de los resultados de este estudio será parte de su obra postmortem. Parte de los frutos de su trabajo profesional fueron las 31 ponencias y seis conferencias que impartió en diversos espacios académicos y de difusión. Sus publicaciones muestran, entre otras cosas, su preocupación por la formación docente. Entre ellos vale la pena destacar la coordinación de la Memoria de los 60 años de la ENAH y los diversos manuales de apoyo a la docencia que son fruto de su largo trabajo con profesora. Su última obra, que se encuentra en proceso de publicación, el Manual de paleoantropología, lo realizó con apoyo físico y dictando en una grabadora, pues su salud entraba ya en un franco deterioro. Además de lo anterior, Eyra coordinó y organizó varios congresos, diplomados y cursos. Fue parte de los miembros fundadores, vicepresidenta y tesorera de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB). En 1998 coordinó las actividades de festejo del 60 aniversario de la ENAH. Otro de los aspectos importantes en la vida de Eyra fue el servicio que brindó a la ENAH y al INAH como funcionario público a través de varios puestos de dirección y administración. La escuela fue la institución a la que dedicó muchos años de su vida y en la que se convirtió en referente clave. Desde su ingreso al INAH, en 1979, Eyra fue varias veces coordinadora y jefa de carrera de la licenciatura de Antropología Física. Fue representante por parte de esta licenciatura en varias instancias de gobierno de la escuela. En 1987 y 1988 fue subdirectora de la ENAH. Se desempeñó como Secretaria y Subdirectora Administrativa entre 1987-1988 y 1995-1999. También tuvo a su cargo la Subdirección de Extensión Académica y la dirección de la Revista Cuicuilco. Fue miembro de la Comisión Central de Publicaciones del INAH, Secretaria de la Comisión Central Dictaminadora de Publicaciones, miembro del Consejo Académico de Evaluación del Programa de Estímulos a la Carrera Docente y de Investigación del INAH, además de formar parte del Comité Editorial de la Revista Cuicuilco en su Nueva Época y de la revista Dimensión Antropológica. Fue después de su última gestión como administradora de la ENAH, y ante acusaciones de errores administrativos, que la comunidad académica le ofreció a ella y al exdirector de la misma, el Mtro. Alejandro Pinet Plascencia, muestras de apoyo y respeto a su desempeño como funcionario público. Trabajadores, estudiantes, profesores e investigadores de la ENAH, del INAH y de otros centros como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" se solidarizaron ante un fallo que consideraron injusto. Esto ha sido uno de los mayores homenajes que ella recibió en vida. Sin embargo, toda esta labor docente, de investigación y de servicio público que Eyra ofreció en nuestro país deja apenas entrever la parte más importante de ella: su calidad humana. Profesora estricta pero consciente, muchos de sus alumnos acabamos siendo sus amigos. Colega solidaria y atenta brindó apoyo moral y financiero a compañeros que pasaron por crisis económicas o que vivieron la experiencia de tener a un familiar gravemente enfermo. Sensible ante las dificultades de la vida y los sueños de otros, apoyó de manera generosa en momentos críticos e impulsó proyectos y anhelos de los demás. Fue así no sólo "partera" de la antropología mexicana sino también un ser humano que ofreció en muchas maneras calor, solidaridad y alegría a muchos de nosotros. Eyra Cárdenas queda grabada así en la memoria de muchos, innumerables alumnos, antropólogos y trabajadores, mexicanos y extranjeros como la compañera solidaria, amiga y la gran académica que fue. "Evaluación de crecimiento y desarrollo en un grupo de nadadores". Hombre, tiempo y conocimiento, Cuicuilco, México, 1982. "Aspectos genéticos de la población mexicana". Estudios de Antropología Biológica, vol. 1, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. Manual de ontogenia. Material de apoyo a la docencia vol. 3, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1982. "Absence of correlation between chromosome heterocromatin and several anthropometric measurements in a Mexican population". Human Genetics, 63: 283, 1983. "Estudios del intercambio de cromátides hermanas en gemelos". Estudios de Antropología Biológica, vol. 2, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. "Crecimiento y maduración ósea en deportistas preadolescentes y adolescentes". Estudios de Antropología Biológica, vol. 2, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. "Influencia de la actividad física sobre el crecimiento y desarrollo". Avances en antropología física I, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1985. "Crecimiento y maduración ósea y actividad deportiva". Avances en antropología física II, México Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1985. Crecimiento craneofacial en el primer año de vida postnatal en una muestra del Distrito Federal. Cuadernos de trabajo. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 1988. "Influencia de la diarrea sobre la magnitud, velocidad y aceleración de la talla en los primeros dos años de la vida". Revista Mexicana de Pediatría, 56: 43-54, 1989. "Capacidad vital y composición corporal bajo entrenamiento deportivo". Estudios de Antropología Biológica, vol. 4, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. "Práctica deportiva de niños y jóvenes. Características generales de capacidad vital y maduración ósea". Avances en antropología física IV, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1989. "Anthropometric measurements in Mexican kindreds with familial adenomatous polyposis". En: Familial adenomatous polyposis, Alan R. Liss, Nueva York, 1990. Catálogo de las tesis de antropología física de la ENAH, 1944-1991. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 1992. "Perfil morfológico en deportistas con distinto nivel de entrenamiento." Antropología física, Anuario 1991, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1992. "Tamaño, composición corporal y capacidad vital en jugadores adolescentes de waterpolo". Antropología física, Anuario 1991, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1992. "Growth, physique, and skeletal maturation of soccer players 7-17 years of age". Human Biology, 25: 453-458. "Antropología física y salud. La importancia de los estudios de crecimiento". Cuicuilco, no. 3, México, 1994. "Balance crítico en antropología física". En: Antropología e interdisciplina. XXIII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, 1995. "Los estudios de crecimiento y maduración esquelética y su aplicación al campo de la salud." En: La antropología física en México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 1996. "Fundamentos de la evolución humana". En: Aproximaciones de las neurociencias a la conducta, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. Impacto de las condiciones ecológicas sobre el crecimiento y los procesos de morbilidad en la población infantil de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, D. F. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, 1996. Introducción al crecimiento y desarrollo humanos. Publicaciones Cuicuilco, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1997. "Comentarios del Programa Nacional para el Desarrollo del Deporte". En: Tiempo, población y sociedad. Homenaje al maestro Arturo Romano Pacheco, Colección científica 365, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998. |
|
D.R. Asoc.Mex.Antrop.Biol., A.C. |